Selecciona tu barrio o ciudad

Busca aquí tus comercios

¿JUGAMOS AL MUS?

por Parla el 20/04/2015

Jorge es un aficionado al MUS hace más de veinte años. Son muchos fines de semana lo que ha disfrutado de una relajada sobremesa en IRIS CAFÉ BAR…un café, una copa de pacharán navarro y una buena partida. Hoy charlamos con él sobre las  reglas básicas del juego y de cómo disfrutar estos pequeños "triunfos". Adelante...

​El DOMINÓ y, sobre todo el MUS, son las estrellas en juegos de mesa. Hace unos años, eran muchos los bares que proporcionaban el material necesario para “echar una partida”. Incluso se organizaban CAMPEONATOS de forma regular, en los que las parejas de cada equipo se disputaban cada punto con verdadera pasión. No era extraño encontrar en algunos pueblos el llamado CASINO, al que estaba vetada la entrada a las mujeres  y donde, entre charla,  partidas, puros y copas, también se hacían negocios.

-El dominó es un juego que requiere mucha concentración –comienza diciendo Jorge – No sólo tienes que ir colocando cada una de tus fichas después del reparto, sino que tienes que hacerlo de la forma más acertada posible. Esto es, intentar colocar las tuyas y las de tu compañero sentado enfrente, pero intentando “adivinar” lo que lleva el equipo contario, y evitar que ellos las coloquen antes que nosotros.

- Pero… ¿cómo se puntúa cada partida, Jorge?

- Cada “mano” implica remover las fichas boca-abajo y repartir entre los jugadores. Después del reparto, vamos colocando cada uno nuestras fichas en la mesa de forma correlativa, hasta que uno se queda sin fichas o se “cierra” (esto sucede cuando ya no se pueden poner más fichas). Se cuentan los puntos y, la pareja que tiene más, se apunta la totalidad de los puntos. Después, 30 “manos” es 1 PUNTO. Una PARTIDA son  tres puntos 1+1+1.

                                        

1 PARTIDA=3 PUNTOS= 90 “MANOS”

-Hablemos ahora del MUS, Jorge… ¿En qué consiste el juego?

- El MUS es un juego de mesa que también se juega por parejas y con una baraja de cartas española. Cada PARTIDA, se compone de tres JUEGOS, y cada juego, son 30 FICHAS. Cada ficha se consigue cuando la pareja gana la “mano”.

- No sé jugar al MUS, Jorge, pero creo que la gracia del juego no sólo está en “jugar tus cartas”, sino también en pensar en las del compañero… ¡y en las del contrario!

- Así es – sonríe Jorge -. Durante el juego, que se inicia tras el reparto de cartas, no sólo hay que tener en cuenta las cartas que tienes, y que te permiten “hacer figuras”. Es muy importante el lenguaje corporal y las señas. Los jugadores del mismo equipo cuentan con una serie de “señas” ya establecidas y que les sirve para comunicar a su compañero qué cartas tiene: guiñar el ojo (“llevo 31”), sacar ligeramente la lengua (“la chica”), arqueo de cejas (“duples”); morderse los labios (“la grande”) y cerrar los ojos (“ciega”).

- Pero claro – añade Jorge ante mi cara perpleja – No sólo tienes que centrar tu atención en los gestos de  tu compañero, sino que también tienes que estar al tanto de los contrincantes y captar sus señales. Como ves, es un juego que no sólo depende de tener buenas o malas cartas, sino que requiere de la habilidad de comunicarse entre compañeros y estar atentos a las cartas que llevan la pareja contraria.

- Vaya… ¡Y yo que pensaba que el PÓKER era complicado!

- ¡Es cómo todo! Cuando aprendes, es igual que cuando te sacas el carnet de conducir: ¡hacer tantas cosas a la vez es estresante! Pero, con la práctica, todo es natural y casi imperceptible. ¡Eso sí! Nada de señas falsas ni inventadas

- Jorge… La imagen de las partidas en los bares de nuestra ciudad casi se ha extinguido. ¿No se echa de menos?

- Afortunadamente, todavía tenemos sitios donde podemos disfrutar de NUESTRA PARTIDA, de un café y una buena sobremesa. La vida cambia y la gente cambia de hábitos. Date cuenta que nuestra PARTIDA era el pasatiempo de “nuestra época”.. Pero, si te pones a pensar… ¿qué buena reunión de amigos, o reunión familiar, no termina con una partidita de cartas? Es una forma de “compartir”, de echarte unas risas, darle rienda a nuestro ESPÍRITU COMPETITIVO de una manera amable y divertida.

Me despido de Jorge, no sin antes agradecerle mucho la charla mientras nos tomábamos una caña en IRIS CAFÉ BAR, y en la que hemos podido aprender un poquito los “secretos” de estos dos juegos de mesa, DOMINÓ Y MUS.

¿Quién reparte?

VISITA IRIS CAFÉ BAR

Las cookies recogen información en su navegador web para ofrecerle una mejor experiencia online. Esta web utiliza cookies, si continua navegando consideramos que acepta su uso.    Más información