Selecciona tu barrio o ciudad

Busca aquí tus comercios

8 MARZO. DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

por Parla el 08/03/2015

Hoy luce en sol radiante en Parla y las mujeres de la familia Romero han decidido celebrar su día todas juntas. A las once de la mañana,  estaban preparadas junto al antiguo cuartel de la Guardia Civil, para participar en la carrera que todos los años se celebra para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora.

Después de la carrera, han preparado su pic-nic: bocatas, tortillas…Tampoco es necesario mucho más. Pasar un rato juntas, charlar de sus cosas, comentar alguna nueva serie en la tele…En las reuniones familiares, lo importante es compartir esos momentos con quien más quieres. El lugar o el menú son lo de menos…

A principios del siglo XX, fueron mujeres como Clara Zetkin o Rosa de Luxemburgo las que comenzaron a reivindicar la celebración de esta fecha. Las duras condiciones de trabajo a las que estaban sometidas las mujeres de la época, su falta de derechos (no tenían derecho a voto), y  la discriminación sufrida, fueron el origen de un movimiento reivindicativo que ayudase a paliar la difícil situación de la mujer.

Celebramos este día de la mujer trabajadora en Europa por primera vez en 1911.  Lo hicieron las rusas el 28 de febrero de 1913. Es España no se instauró hasta 1936. La ONU declaró en 1975 el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y Estados Unidos, a pesar de ser “la cuna” de los acontecimientos que originaron este movimiento (un incendio fortuito en el que murieron 140 mujeres en condiciones lamentables), no lo hizo hasta 1994.

Hoy en día, nuestra situación ha cambiado bastante: nuestro derecho a voto está internacionalmente reconocido en occidente (en otras áreas mundiales, queda mucho por hacer); nuestros derechos laborales, poco a poco se van produciendo avances, aunque temas como la maternidad y la diferencia de salarios están aún por resolver. Nuestro papel en la toma de decisiones en la sociedad y en la empresa, a pesar que está reconocida la igualdad en las constituciones occidentales, todavía es un escoyo que tenemos que superar. Bien es cierto que cada vez son más las féminas que ocupan altos cargos políticos y financieros, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Continuamos siendo luchadoras cada día, y como tales nos tenemos que sentir no sólo un día al año, el Día de la Mujer Trabajadora, sino cada mañana cuando nos despertamos, cuando compartimos nuestro tiempo con nuestra familia y nuestro trabajo. Cuando llevamos a cabo  responsabilidades compartidas con nuestros compañeros, sin los cuales todo esto sería imposible. A ellos también quiero dedicarles mi día. A los hombres que nos tratan de tú a tú, a los que juegan “en nuestro equipo”, a los que nos ayudan a dar lo mejor de nosotras…porque sin ellos, chicas, nada de esto podría ser posible.

Ahora que se presenta un agitado año electoral, quiero que recordéis a estas mujeres que han luchado  por defender sus ideales, porque ellas han conseguido que tú y yo hoy vivamos mejor y nuestros derechos estén más reconocidos. No me digas “Yo no voto… paso de la política”. Ellas se merecen nuestro homenaje porque gracias a su lucha nosotras ahora somos ciudadanas de pleno derecho. No importa lo que opines, ni el partido político que defiendas…ejerce tu derecho al voto, porque ellas sufrieron para que tú hoy puedas decidir quién te representa.

Sólo me queda desearos un FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA a las “parleñas”. Espero que hayáis disfrutado con los que más queréis. A las que os ha tocado trabajar en esta jornada, mucho ánimo…Ya sabéis, trabajadoras y luchadoras somos cada día…

Las cookies recogen información en su navegador web para ofrecerle una mejor experiencia online. Esta web utiliza cookies, si continua navegando consideramos que acepta su uso.    Más información